DATOS BÁSICOS DE LA EMPRESA

EL DULCE DEL DIA es una empresa fundada en el 2015, su principal es en el municipio de Villeta tiene una estructura organizacional funcional ya que hay un gerente general y directores de producción, financiero y comercial. Esta produce y comercializa panela y su planta de producción está diseñada de la siguiente manera con una sección de materias primas, sección de fabricación, bodega, administración, vestier y baños.
La capacidad de producción de la empresa es de 200kg de panela por hora, laborando 8 horas diarias 7 días a la semana, desarrollando una producción mensual de 44.800 al mes.

Presentación del producto:
·         Panela redonda 500 gr / 1000 gr
·         Panela cuadrada 500 gr / 1000 gr
·         Panela pastilla 500 gr / 1000 gr

Ventas mensuales:








1.  Identificación  necesidades de la empresa
·     Vender su producto al cabo de seis meses en almacenes de cadena ubicados en municipios de Cundinamarca.
·         Cubrir el 20% de la demanda insatisfecha de este producto (panela), en los municipios de Villeta, Funza y la ciudad de Bogotá.
·         Incrementar la participación dentro del mercado en la ciudad de Bogotá en un 5%.

Partimos de lo siguiente:
Este precio varía de acuerdo a la forma de presentación del producto.


DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
PRECIO DE VENTA ($ pesos)
·          Panela redonda  1000 gr



$ 3.800



·          Panela cuadrada 1000 gr




$ 3.500

·          Panela pastilla 1000 gr




$ 6.100




VENTAS ACTUALES MENSUALES
CANTIDAD (Kg)
PRECIO DE VENTAS    ($ pesos colombianos)
Lugares donde se Vende

Panela Redonda
Panela Cuadrada
Panela Pastilla
Panela Redonda
Panela Cuadrada
Panela Pastilla
Villeta

2000
2000
1000
$ 7´600.000
$ 7´000.000
$ 6´100.000
Funza

3000
1500
500
$11´400.000
$5´250.000
$ 3´050.000
Bogotá

5800
10000
5000
$22´040.000
$35´000.000
$30´500.000
Estados Unidos

2000
5000
3000
$ 7´600.000
$17´500.000
$18´300.000
NECESIDADES DE LA EMPRESA







Demanda a cubrir Municipios Villeta, Funza y Bogotá (20%)

((5000+5000+20800)x 20%))= 6160
3000

1000

2160


$11´400.000

$3´500.000

$13´176.000

Incremento Mercado en Bogotá (5%)

(20800x5%)= 1040
200

340

500


$760.000

$1´190.000

$ 3´050.000

TOTALES:
 16.000 kg
19.840 kg
12.160 kg
$ 60´800.000
$69´440.000
$74´176.000

Analizando el cuadro anterior para abastecer la demanda y las proyecciones de la empresa se requiere aumentar la producción a 215 kg x hora para cubrir todo los pedidos.

2.      Seleccionar las fuentes de aprovisionamiento.

La producción es el primer eslabón de la cadena, su principal actor es el productor encargado de la preparación del terreno, siembra, manutención del cultivo, cosecha y demás actividades propias del sector agrícola.

En cuanto a la producción de la Materia Prima caña panelera, se considera uno de los cultivos más importantes en el país, dado que se extiende en 23 departamentos y es uno de los productos con gran potencialidad de exportación, posicionando al país como segundo mayor productor mundial, después de la India.

Cundinamarca presenta históricamente porcentajes superiores al 15% en la producción nacional de la caña panelera, ubicándose en el segundo lugar después de Santander, ocupa 39 municipios de los 116 del departamento y en 10 de las 16 provincias del mismo, siendo la mayor productora Gualivá con una participación del 51,52%, seguida por el Bajo Magdalena con 28,13%.Dentro de esta última provincia el municipio de Caparrapí es el de mayor producción en Cundinamarca (25,37%). La caña panelera es el principal producto agrícola de la región base del sustento de cientos de familias campesinas.

De la población se evidencia que los productores obtienen entre 7,4 y 22 cosechas en Guaduas y Caparrapí respectivamente, el municipio de Caparrapí oferta todos los meses del año. La moda de cosechas al año es de 12, con un porcentaje del 40% lo que responde a una producción de caña mensual, seguido por un total de cosechas al año de 24 con un porcentaje de 22,2% que corresponde a una producción de panela quincenal. Esto garantizaría oferta de caña para todos los meses del año, por lo menos una vez a la semana, siendo los meses de junio y agosto de mayor producción con un 88,8 y 86,6%, seguidos por los meses de enero, febrero, julio y octubre cada uno con un 82,2%.
La caña panelera es un cultivo de tipo permanente que inicia su etapa productiva aproximadamente a los 18 meses; según encuestas la provincia del Bajo Magdalena tiene un promedio de 15 cosechas anuales, para el año 2005 la provincia reportó 13.150 Hectáreas cosechadas, que produjeron 53.175 Toneladas de caña panelera, lo que representaría una producción aproximada de 10.635 Toneladas de panela.

En conclusión para este proyecto se seleccionaría como proveedores de materia prima (caña) a los productores de los municipios de Guaduas y Caparrapi, por la posibilidad que se tiene para abastecer de materia prima todo el año y la disponibilidad del producto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SISTEMA LOGÍSTICO EN EL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN

SISTEMA LOGÍSTICO EN EL PROCESO DE ALMACENAMIENTO